En estos momentos todas las sociedades afrontan retos mayúsculos, como los cambios tecnológicos disruptivos, los desequilibrios demográficos o la desigualdad económica. Además, debemos afrontar la COVID-19, una pandemia universal que ha hundido la economía mundial en una crisis cuya intensidad superará la de la década anterior, y que induce miedo al futuro.
Sin embargo, es posible acometer las transformaciones necesarias y conseguir que las sociedades prosperen si asumimos el compromiso común y universal representado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Una herramienta clave y necesaria –aprobada en septiembre del año 2015 por los 193 Estados que componen la Asamblea General de Naciones Unidas– que promueve una prosperidad económica compartida, el desarrollo social y la protección ambiental para todos los países.
Así lo explica Ángel Castiñeira, director de la cátedra de ESADE “Liderazgos y gobernanza democrática” y director académico del ‘Observatorio ODS de las empresas españolas’, para TIEMPO DE INVERSION ISR, coautor, junto a Ángel Pes, del libro Cambiar el mundo. Los ODS como herramientas de transformación.
Cambiar el mundo explica por qué la Agenda 2030, y los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociados a ella, es la mejor respuesta a esos desafíos globales que afectan tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo y cómo las empresas juegan un papel fundamental si asumen la función de liderar el cambio.
Aquí puedes escuchar la intervención íntegra de Ángel Castiñeira en TIEMPO DE INVERSIÓN.
Durante la entrevista, Ángel Castiñeira aborda el papel que juegan las empresas ante el desafío medioambiental, las oportunidades que tienen las empresas en el marco de la Agenda 2030, los retos más urgentes a los que nos enfrentamos hoy en día, las principales características de la Agenda 2030, la necesaria cooperación público-privada y el liderazgo empresarial en el siglo XXI.
Ángel Castiñeira es Doctor y Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona y Diplomado en Alta Dirección de Empresas (ADE) por ESADE (Universidad Ramon Llull). Es profesor titular del Departamento de Sociedad, Política y Sostenibilidad y del Instituto de Gobernanza y Dirección Pública de ESADE desde 1993. Desde 2006 es director de la cátedra de ESADE “Liderazgos y gobernanza democrática”. Es también director académico del Observatorio ODS de las empresas españolas, de la Fundación bancaria La Caixa. (2017-2020).
0 comentarios