Predominio de las caídas entre los principales mercados de renta variable de EEUU (a cierre de sesión de los mercados europeos) y de Europa, contrastando con el tono mixto observado en los principales índices bursátiles de Asia Pacífico. De esta forma, la jornada de...
Mes: septiembre 2021
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Sector inmobiliario comercial – El mercado de oficinas en un mundo post COVID
Panorama global Los volúmenes de transacciones mundiales en el mercado de oficinas cayeron un 26% y un 27% en Estados Unidos y Europa, respectivamente, y un 12% en Asia. Esto no fue sorprendente, dada la pandemia. Los inmuebles multifamiliares, sin embargo, se...
Crisis inmobiliaria. Pekín no tiene una necesidad urgente de intervenir en Evergrande
Silvia Dall'Angelo, economista senior del negocio internacional de Federated Hermes Los mercados financieros están teniendo que hacer frente a varias preocupaciones esta semana, entre ellas una retórica más dura por parte de los principales bancos centrales, la actual...
Aerolíneas europeas: la continua fragmentación del sector dificulta su recuperación
La oferta de compra no solicitada de easyJet por parte de la aerolínea húngara Wizz Air a principios de este mes coincide con una nueva captación de fondos por parte de la propia easyJet; mientras que Deutsche Lufthansa (BBB-/Negativo) también está planificando una...
Los beneficios de los emergentes podrían seguir siendo inferiores a los de los mercados desarrollados
Los mercados de renta variable continúan escalando un muro de preocupación en medio del resurgimiento de los casos de Covid, la normalización de la política monetaria de EE.UU. y un impulso macroeconómico superior. De hecho, los rendimientos reales siguieron bajando,...
Consumo: una megatendencia de inversión con muchos prismas
Si decimos la palabra “consumo”… ¿cuál es la primera imagen que se le viene a la cabeza? Es posible que muchos piensen en una concurrida calle, en plena efervescencia navideña, con cientos de personas cargadas de bolsas (de papel, que no podemos bajar la guardia...
La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 18,9%
Los hogares españoles situaron en el segundo trimestre su tasa de ahorro en el 18,9% de su renta disponible, tasa más de 12 puntos inferior a la registrada en el mismo trimestre de 2020 (31,5%), tras dispararse su inversión y animarse el consumo con el fin del...
El patrimonio de negocio institucional de IIC nacionales aumenta un 16,04 % en el primer semestre
Caixabank es el principal distribuidor, con una cuota del 24,30 por ciento. Blackrock Group es el proveedor líder, con una cuota del 14,14 por ciento. Goldman Sachs Euro Liquid Reserves Fund destaca como el fondo con mayor patrimonio de IIC nacionales. El...
La vivienda se encarece un 6,1 % interanual en el tercer trimestre
El valor de la vivienda nueva y usada en España ha experimentado un incremento del 6,1% en tasa interanual en el tercer trimestre del año, según la estadística IMIE Mercados Locales generada a partir de las tasaciones realizadas por Tinsa en todo el país. La tendencia...
Los inversores institucionales piden sueldos más transparentes y sostenibles al Ibex 35
Los principales inversores institucionales en empresas pertenecientes al Ibex 35 buscan cada vez que los sueldos que perciben los ejecutivos de dichas empresas sean más transparentes y más sostenibles en el tiempo, según se desprende de un informe elaborado por la...
El IBEX 35 ha repuntado un 1,25% tras registrar ayer sus mayores caídas desde abril.
Repunte de las cotizaciones entre los principales mercados de renta variable de EEUU (a cierre de sesión de mercados europeos) y de Europa, tras registrar ayer el S&P 500 su peor jornada desde mayo y el índice paneuropeo Stoxx 600 desde julio. La tendencia de ayer...
El cambio climático desbanca a la pandemia como primera amenaza mundial
Las consecuencias derivadas del cambio climático han vuelto a colocarse en el primer puesto, después de haber sido desplazadas temporalmente por la pandemia, como el riesgo más importante al que se enfrentará el planeta en los próximos años, según los expertos. Esta...
Crisis energética. ¿Quién gana y quién pierde con este aumento de los precios de la energía?
En un mercado libre de toda interferencia, los proveedores obtendrían los dividendos y sus clientes absorberían los costes más elevados. en realidad, la ruptura del excedente depende también de la organización del mercado y de la fiscalidad, es decir, de las...
Tus finanzas, también sostenibles. Día de la Educación Financiera
El próximo lunes 4 de octubre se celebra la séptima edición del Día de la Educación Financiera con el lema “Tus finanzas, también sostenibles”. El objetivo de esta convocatoria, impulsada por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores a través...