Impacto y consecuencias del BCE y la Fed en los mercados. Con Guillermo Santos (iCapital)

por | 5 May 2023

En sus últimas reuniones de política monetaria tanto el BCE como la Fed han decidido «ralentizar» y «pausar», respectivamente, el ritmo de subidas de tipos de interés. Según Powel y Lagarde estas decisiones no quieren decir que hayamos llegado al techo de tipos de interés, sino que se toman un tiempo para evaluar como están impactando las aceleradas subidas de tipos en el último año en la economía y en el sistema financiero.


Banner 300x250 - Cartera Ahorro

 

Analizamos el impacto y las consecuencias de las decisiones de la Fed y del BCE para los mercados con Guillermo Santos, socio de iCapital, en DIARIO DE INVERSIÓN, el podcast de mercados de tiempodeinversion.com

El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado otros 0,25 puntos porcentuales los tipos de interés y los ha llevado al 3,75%, niveles no vistos desde finales de 2008, en la antesala de la última gran crisis financiera. Se trata de la séptima subida consecutiva y completa un ritmo histórico de aumentos de 375 puntos básicos en menos de un año.

«Las perspectivas de inflación siguen siendo demasiado altas durante demasiado tiempo«, advierte el comunicado difundido por el banco central. Un aviso que deja clara las intenciones del BCE, que por enésima vez garantiza que luchará por devolver la inflación al 2% en el medio plazo.


 

En EE.UU, la Reserva Federal de Estados Unidos sube los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta llevarlos a un tramo comprendido entre el 5% y el 5,25%. Se trata de la décima subida consecutiva que realiza el banco central estadounidense desde que empezó el ciclo de subidas de tipos.

El tono del banco central estadounidense ha cambiado tras esta reunión y la Fed ha insertado un texto con más matices, que recuerda al lenguaje usado cuando detuvo las subidas de tasas en 2006, y que dice que sus miembros seguirán «de cerca la información entrante y evaluará las implicaciones para la política monetaria».

 

Guillermo Santos Aramburo es socio de iCapital donde se incorporó en 2011, tras cinco años como director general de la gestora de SICAVs y fondos de inversión de banca privada de Banco Popular.

 

300x250

¡Apóyanos para seguir creciendo!

Manuel Tortajada

Periodista económico-financiero con más de 30 años de experiencia en prensa escrita y radio. En la actualidad produce, presenta y dirige Tiempo de Inversión. En los últimos 20 años ha desarrollado su carrera profesional en el Grupo Intereconomía y El Nuevo Lunes, como responsable de Bolsa. Con anterioridad trabajó Interviú, La Gaceta y Antena 3 Radio.
Banner - Planes de inversión
Textlink Revolut 300x250 (1)

Banner 160x600 - Cartera Ahorro

Banner 3 meses Revolut premium 160 x600

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN

Cuentas sin comisiones online estrella junio 2023

Cuentas sin comisiones online estrella junio 2023

Cuando se trata de encontrar algo bueno para nuestras finanzas, lo más importante es contar con información. Y en el mercado hay produtos muy interesantes en función de nuesttros intereses. Sin embargo, no es fácil acceder a los productos estrella teniendo en cuenta...

iCapital ficha a Jacobo Fernández y abre oficina en A Coruña

iCapital ficha a Jacobo Fernández y abre oficina en A Coruña

iCapital, firma especializada en asesoramiento financiero y gestión patrimonial, incrementa su presencia en España con la apertura de una nueva oficina en A Coruña. Para dirigirla ha incorporado a Jacobo Fernández Bibian, quien procede de Santander Private Banking con...

IndexGPT de JPMorgan: qué es, ventajas y riesgos

IndexGPT de JPMorgan: qué es, ventajas y riesgos

El IndexGPT es una herramienta desarrollada por JPMorgan que utiliza la tecnología de lenguaje natural de IA para analizar y clasificar datos financieros y económicos. A través de este artículo, descubrirás cómo el IndexGPT puede beneficiar a los inversores y...