El entorno macroeconómico en el que se han basado los mercados financieros mundiales durante los últimos 25 años está cambiando, con implicaciones potencialmente profundas en la forma en que los inversores deben pensar en las valoraciones de los activos y las estructuras de mercado.
Opinión
ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN
COP27: testimonio en primera persona
Tras varios días en la COP27, una de las cosas que me ha llamado la atención ha sido lo diferentes que son los retos a los que se enfrentan muchos mercados emergentes y frontera en comparación con las economías más desarrolladas en lo que respecta a la crisis...
El problema de España con las pensiones y las mentiras de nuestros políticos
Nuestros políticos nos insisten que no hay ningún problema con las pensiones españoles, es mentira, la financiación, la sostenibilidad, la equidad generacional presenta multitud de problemas; las pensiones son un tema muy sensible para la opinión pública y manifestar...
Francis Fukuyama: Cómo terminará la invasión de Ucrania
Francis Fukuyama (Chicago, 1952) es un politólogo estadounidense de origen japonés. Doctor en ciencias políticas por la Universidad de Harvard y catedrático de economía política internacional en la Universidad Johns Hopkins de Washington. Su fama de este experto en...
Europa, un gigante con los pies de barro. Medidas económicas para paliar la situación
Miguel A. Bernal Alonso & David Sanz Bujanda Lo primero es analizar el punto de partida o situación de la economía europea con la invasión de Ucrania, especialmente la del área euro. No podemos abordar la situación española como un caso aislado, la problemática...
Corralito de Rusia a la divisa extranjera. Por Rodrigo Yagüe, profesor de OBS Business School
Rodrigo Yagüe, profesor de OBS Business School y vicepresidente de RS Corporate Finance El banco central ruso ha anunciado que va a limitar la cantidad máxima de dólares que un cliente puede retirar de su banco. Esta limitación se produce en el contexto de la salida...
¿Qué sabemos sobre la actual ciberguerra y la guerra híbrida?
El mundo en que vivimos cada vez incorpora más componentes digitales, tecnológicos y cibernéticos. Esto es un hecho. Podemos ser más o menos proclives al uso de las tecnologías digitales, pero no podemos detener su evolución y propagación. El mundo es cada día más...
Tribuna de Pedro del Pozo: Ucrania domina la escena
Pedro del Pozo, director de inversiones financieras en Mutualidad de la Abogacía Cuando apenas hemos cumplido un trimestre de 2022, quedan pocas dudas de que este año será recordado como el año de la guerra de Ucrania. De una manera brutal, la sociedad en su conjunto...
La banca, brecha digital y relaciones personales. Tribuna de Bernal & Sanz Bujanda
Isidre Fainé, presidente de Fundación Bancaria La Caixa,: «El bien no hace ruido y el ruido no hace bien», Mucho hemos comentado entre los dos socios que integramos este despacho la situación por la que actualmente está pasando la banca en estos momentos. Nos...
Las empresas españolas pierden peso en los grandes índices
Más de 20 años después de su creación han dejado el índice bursátil de referencia de la zona euro clásicos como Société Générale, Fresenius, Orange y los españoles BBVA y Telefónica. Su marcha es un duro golpe para el mercado español, que ya sólo aporta cuatro...
Los criterios ASG impactan en las cotizadas
Cada vez son más los inversores que seleccionan los activos de su cartera con criterios que no son únicamente los financieros. Todos valoran que la empresa sea solvente, esté bien gestionada y tenga unas perspectivas de beneficios estables, pero también se empieza a...
El Covid-19 tumba los dividendos
La decisión de muchas compañías del suspender el pago de dividendos a sus accionistas mientras que no haya claridad sobre el efecto de la crisis ha supuesto un importante revés para los inversores, que han visto cómo las retribuciones han caído por encima del 70% en...
Los inversores dudan de los resultados empresariales
El consenso del mercado prevé una caída media de los resultados del 43%, la mayor desde la gran depresión que siguió a la crisis financiera de 2008. Con estos datos va a ser la peor campaña de resultados en años, muy negativa en sus datos y a nivel de crecimiento y,...
Busque… donde otros no lo hacen
“Usted ve, pero no observa”. Arthur Conan Doyle. Escritor inglés y creador del personaje de ficción Sherlock Holmes. En el año 1673 la Real Academia de Pintura y Escultura Francesa celebraba su primera exposición de arte semipública en el Louvre. Desde esa fecha, y...