Tomás Epeldegui, director de la compañía de inversión en metales preciosos Degussa, atiende a TIEMPO DE INVERSIÓN y analiza la evolución del precio del Oro en lo que llevamos de 2021, así como la necesidad de diversificar nuestro patrimonio invirtiendo una parte de él, “en torno a un 10 o un 15 por ciento”, en oro físico.
A lo largo de la entrevista ofrece datos de cómo los españoles vamos conociendo cada día más y mejor la inversión en oro físico, así como las certificaciones y garantías necesarias para que los inversores esatén tranquilos y seguros, al margen de cualquier posible fraude.
En los últimos 15 años la rentabilidad del oro ha superado a muchos activos tradicionales, incluida la renta variable, con un rendimiento medio anual de un 11,6% (en euros) y de un 10,7% (en dólares). Y es importante también tener en cuenta que el oro no solo se comporta bien en tiempos de crisis, sino que también lo hace en épocas de expansión económica.
De cara a los próximos años, Tomás Epeldegui advierte sobre los enormes riesgos que actualmente acechan a las economías mundiales, una circunstancia más que convierte al oro en un complemento ideal para la diversificación de nuestras inversiones, “con la ventaja añadida de que tiene un claro potencial de revalorización en el largo plazo”.
El director de Degussa Metales Preciosos en España recuerda que “el oro físico puede servir como moneda incluso en lugares donde ni siquiera hay bancos para utilizar las tarjetas de crédito, siempre será una fuente de liquidez y valor allá donde nos encontremos”.
Aquí puedes escuchar la intervención completa de Tomás Epeldegui, director de Degussa en España.
Por otra parte, recomienda a las personas que reciban oro en una herencia (lingotes, monedas, joyas…) que lo incluyan en la declaración de herederos, “ya que es la forma de operar correcta y la que permitirá evitar problemas si en un futuro se quieren vender esas piezas”, estima Tomás Epeldegui, apelando a la dilatada experiencia de esta empresa también en la compra a particulares de piezas de este metal precioso.
El motivo que esgrime el director de Degussa para hacer esta recomendación es que, si se incluyen en la declaración de herederos, se tendrá un justificante de procedencia de esas piezas y se se establecerá un precio de adquisición. Este precio será el que se tome como base para determinar la ganancia patrimonial cuando se decida venderlas y para calcular el importe de los impuestos que se deben abonar a la Administración tributaria. “Si no se hace así, no se podrá demostrar el origen del bien ni por cuánto dinero se adquirió, por lo que para la Agencia Tributaria será un incremento patrimonial irregular y en Renta se tributará por el importe total de la venta, pues, al no haberse declarado, el importe de adquisición será 0 en lugar del valor a la fecha de fallecimiento”, concreta.
0 comentarios